Aplicación Uber en España



Uber es una aplicación que sirve como mediador entre taxistas y usuarios, tiene dos fines por un lado emplea a trabajadores autónomos y por otro lado brindar el mejor servicio a sus usuarios, desde que la aplicación llego han sido muchas las empresas que han entrado en desconfianza con esta compañía ya que no es la única aplicación móvil que se mueve en este mercado.

En España Uber tiene varios problemas, por un lado su competencia más próxima Cabify con quien se disputa la  mayoría de las licencias otorgadas por el tribunal supremo para poder operar los vehículos, Cabify ha manifestado que la llegada de Uber es lo mejor para los usuarios y para el resto de las compañías ya que los motiva a ponerse las pilas.

Tras su llegada hace tan solo unos pocos años Uber ha generado gran zozobra entre los taxistas en España, los cuales han interpuesto varias demandas no sola contra Uber si no contra Cabify, pero hasta la fecha el tribunal supremo ha fallado a favor de Uber, a quienes se les ha otorgado más licencias VTC (Vehículo de transporte con conductor).

uber españa

Razones por las cuales protestan los taxistas españoles

Los taxistas han mostrado su rechazo total a la aplicación desde que llegó a España en el 2014, quienes han luchado por contrarrestar los efectos de Uber sobre sus puestos de trabajo.

Dentro de los detonantes de estos problemas tenemos:

  • Tarifas por debajo del costo de un taxi convencional, lo que hace que los usuarios opten por el servicio prestado por la aplicación.
  • No pagan impuestos
  • Costo de las licencias VTC es más bajo para conductores Uber
  • Les han otorgado más licencias VTC a Uber que a los taxistas
  • Problemas entre los espacios

Justicia europea

El tribunal europeo tras la petición de un juez de Barcelona sobre cómo se debía regular el servicio de Uber POP, el servicio fue suspendido cautelarmente en España pero la compañía sigue prestando servicios bajo las licencias VTC.

El tribunal de justicia ha declarado a Uber como una empresa de transporte y no como un servicio de intermediación entre usuarios y trabajadores autónomos.

Hoy en día Uber continua adelante para llegar a muchos más países europeos pero en cada país se encuentra con un mismo escenario, un encontronazo entre taxistas y autónomos, en Francia tuvo que ser regulado por completo debido a problemas entre estos dos grupos que terminó con vehículos dañados y muchos problemas, estableciendo que los conductores de Uber debían tener un retraso de 15 minutos para que los taxistas no se vieran muy afectados.

Los taxistas españoles refieren esto como uno de sus mayores problemas pero Uber ha aclarado que sus conductores se encuentran en su derecho tan solo necesitan encontrarse estacionados en cualquier parte para buscar clientes.

Por los momentos Uber en España se encuentra operativa pero sus conductores necesitan tener una licencia VTC para poder trabajar.


ESCRIBE UN COMENTARIO